Recetas de Pastelería.
En el apartado “Recetas de Pastelería” hemos juntado las recetas de los cursos online que hemos ido realizando.
¡El contenido se irá actualizando cada semana, os aconsejamos seguir nuestras novedades!
Para recibir la receta al correo electrónico solo hay que realizar la compra.
Aparecerá al momento en la misma página y además llegará a tu correo electrónico automáticamente en el formato PDF para que puedas descargarla.
Puedes descargar el PDF 2 veces durante los 7 días después de la compra.
Agradecemos el uso de las recetas a nivel personal.
Está prohibido compartirlas con terceros, revenderlas o publicarlas en las redes sociales.
NOTA: ¿Cuál es la diferencia entre “repostería” y “pastelería”?
En su origen había diferencia entre pastelería y repostería.
Si nos fijamos en la palabra “repostería”, su significado más antiguo hacía referencia a “una despensa pequeña” donde se guardaban determinadas provisiones. El repostero, por tanto, era esa persona encargada de salvaguardar estas provisiones. Además, para aprovechar el tiempo del que disponían protegiendo aquella despensa, comenzaron a elaborar pastas y otros dulces.
Poco a poco las reposterías se empezaron a conocer no solo por ser lugares donde se guardaban provisiones, sino como lugares donde se elaboran dulces y pastas de forma artesanal, donde comenzaron a tener gran éxito.
Según avanzaba el tiempo los reposteros comenzaron a elaborar más dulces: masas, galletas, pastas, mazapanes, cremas, mermeladas, merengues… y comenzaron a tener sus propios establecimientos, pasaron a llamarse los “artesanos del dulce”.
Si hablamos de pastelería, surge para definir una especialidad dentro de la cocina enfocada en la parte dulce. En la antigüedad, nació la necesidad de que los cocineros se especializaran en la elaboración de platos dulces que se servían de postre después de la comida, naciendo así la figura del pastelero.
Home: www.pastrycampus.com
Canal de Youtube: https://www.youtube.com/MariaSelyanina